jueves, 2 de junio de 2016

Sacrificio de Isaac



                                           Ficha de escultura:

1. |título = Sacrificio de Isaac

2. |autor =  Alonso berruguete

3. |año =  (1526-1532)

4. |estilo = Renacimiento español

5. |técnica = Madera policromada

6. |localización = San Benito el Real de Valladolid

7. Descripción general=  Escultura en la que se representa la fe de Abraham que está apunto de sacrificar a su amado hijo Isaac como una prueba de fe que le manda dios.




                                                               Introducción

La obra se llama el sacrificio de Isaac esculpida por Alonso Berruguete. Este fue uno de los escultores mas importantes del Renacimiento español del siglo XVI

                                                             Comentario 



· Material y técnica: Madera policromada y dorada y pinturas al oleo para las vestiduras

· Frontalidad y contrapposto: El padre está de pies con una pierna adelantada y sujeta por el pelo a su hijo que está agachado y con una rodilla puesta en el suelo. Berruguete intenta atrapar el momento de máxima tensión cuando el padre está apunto de quitarle la vida a su hijo según se ve en ese momento cuando dios le dice que no es necesaria la muerte de su hijo.

· Líneas diagonales: Figuras agitadas, gestos exagerados, vestidura flotando

· Función: Tiene una función representativa para la iglesia y su tema es relijioso

· Personalidad, emociones, expresividad: En la obra se representa la dramatización en la escultura se representa frustración de Abraham y nerviosismo de Isaac El dolor de los dos personajes, cada uno por un motivo distinto, se aprecia en gran manera en los rostros.


                                                                        Conclusión

Se produjo el manierismo que es darle mas expresividad al rostro ahora tratan de evocar sentimientos intensos que reflejan el dramatismo de algunos pasajes de la biblia como es el Sacrificio de Isaac.
Berruguete se inspiro en el Renacimiento italiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario