jueves, 2 de junio de 2016

El entierro del conde de Orgaz.

Ficha de lectura.


Título. ↬ El entierro del conde de Orgaz.
Autor. ↬ El Greco.
Año. ↬ 1582-1588.
Estilo. ↬ Manierista.
Técnica. ↬ Óleo sobre lienzo.
Localización. ↬ Iglesia de Santo Tomé. (Toledo)
Descripción general. ↬ En este bonito cuadro, podemos diferenciar dos zonas; una inferior y otra superior. En la inferior, podemos ver el cielo, junto a Jesucristo, la Virgen María, ángeles, santos y personas fallecidas. Abajo, en la parte inferior, podemos ver que tiene lugar un entierro, en este caso el de conde de Orgaz, en el que destacan personas de la iglesia, personas civiles y el propio fallecido.




Introducción.


Nos encontramos frente a un cuadro, llamado 'El entierro del conde de Orgaz', pintado por el Greco. Es un cuadro que a día de hoy es muy costoso y admirado. Se empezó a pintar en 1582, finalizando en 1588. E sun cuadro que tiene estilo manierista, que se dijo que era una imitación de la maniera de los grandes maestros del Alto Renacentismo, 


Comentario y análisis.


La principal técnica utilizado en este maravilloso cuadro es la del óleo en lienzo, siendo su soporte el propio lienzo. A simple vista, se puede ver la clara perspectiva que el cuadro posee, ya que se puede ver que a medida que se alejan las cosas, se van haciendo aún más pequeñas. Hay mucha perspectiva también en los personas, que uno está detrás de otro y de menor tamaño, indicando que está más atrás. No hay mucha luz, ya que quiere dar la sensación de tristeza por el entierro, pero se ilumina mucho el cielo, indicando el paraíso. Ahora, si nos centramos en la parte inferior, podemos ver que la poca luz que hay, viene de frente, concordando con las velas que hay, siendo la luz de origen artificial.
El Grego, utiliza colores oscuros y fríos, como el negro y el gris, excepto en el cielo, indicando nuevamente que es el paraíso, y la vestimenta que poseen los personas de la iglesia y el fallecido.
Se compone de personas que están presentes en el entierro y las personas de la iglesia, junto al conde de Orgaz. Pertenece al cinquecento. De tema, es la tristeza, según mi opinión, ya que en un entierro no se puede ser feliz o emocionado.



Conclusión.

Hemos analizado un cuadro de El Greco, en entierro del conde de Orgaz, pintando con óleo sobre lienzo, en 1582 y 1588.
Presenta luz artificial, gracias a las velas pintadas en el propio cuadro. Presenta tristeza, por los colores fríos y oscuros que el cuadro posee. A su vez, el cielo contiene colores claros, y algo alegres, producto de que es el llamado paraíso.
Se divide en dos partes, una en la que están los santos, ángeles, la Virgen María y Jesucristo, y otra, abajo, en la que se distinguen personajes de la iglesia, personas civiles y el fallecido.





No hay comentarios:

Publicar un comentario