jueves, 16 de junio de 2016

La escuela de Atenas.



Título.↬ La escuela de Atenas.

Autor.↬ Rafael Sanzio.

Año.↬ 1509 y 1910 (boceto) y 1510 y 1512 (pintura)

Estilo.↬ Renacimiento.

Técnica.↬ Pintura al fresco.

Localización.↬ Ciudad del Vaticano.

Descripción general.↬ La escuela de Atenas es un cuadro que tiene de base 7,70m y de altura 5m pintado por Rafael Sanzio en los años años 1510 y 1512 con el estilo renacentista.
Se encuenta actualmente en el museo del Vatiano, en la ciudad del Vaticano.



Introducción.


Nos encontramos frente a uno de los cuadros más famosos de Rafal Sanzio. Su estilo es renacentista, y representa la filosofía, en una escena en la que se puede ver una 'reunión' entre famosos filósofos.
Platón y Aristóteles aparecen en el centro del cuadro.


Análisis.

La técnica que se utiliza es la pintura al fresco (es cuando la pintura se realiza sobre una superficie cubierta de dos capas de cal) y su soporte fue una pared.
Tiene mucha y muy buena perspectiva. Se puede observar que cada vez que nos 'alejamos un poco' los filósofos se van haciendo más pequeños, mientras que los de delante, son grandes ya que están muy cerca.
La luz entra por todo el área, ya que arriba hay aperturas, por las que la luz penetras libremente al lugar.
Los colores utilizados son claros, comprendiendo entre aquellos; el rojo, el azul, y tonos de blanco amarillento, beige...
Se compone de filósofos.
Su tema principal es el de la filosofía.
Las personas que salen en el cuadro, tienen distintas expresiones, por ejemplo; Aristóteles yace culto y lo que parece, hablando sobre un tema con Platón.

Conclusión.

Hemos analizado uno de los más famosos cuadros de Rafaelo, la escuela de Atenas, Donde principalmente el estilo es el Renacimiento, por sus expresiones cultas y los colores llamativos y claros que hay.
También, la luz es algo esencial, ya que reina mucha luz en el cuadro.






No hay comentarios:

Publicar un comentario